Paraguay: Puerta de entrada al Mercosur

Paraguay se está posicionando como una opción cada vez más atractiva para fabricantes internacionales que buscan establecer operaciones en América del Sur. Su ubicación estratégica, su marco legal favorable y sus bajos costos de producción lo convierten en un punto de entrada ideal al mercado del Mercosur.

flow-184611_1280.jpg

Ventajas competitivas para fabricantes

Paraguay ofrece una serie de ventajas para quienes desean instalar una planta de producción:

  • Mano de obra asequible y joven: El país cuenta con una población mayoritariamente joven y en crecimiento, con costos laborales significativamente más bajos que sus vecinos.
  • Incentivos fiscales: Existen regímenes especiales como la Ley 60/90 (exoneración de impuestos a la inversión) y la maquila (producción para exportación con solo 1% de impuesto sobre el valor agregado en Paraguay).
  • Electricidad barata y renovable: Paraguay es uno de los mayores exportadores de energía limpia del mundo, gracias a Itaipú y Yacyretá, con tarifas sumamente competitivas.
  • Estabilidad macroeconómica y monetaria: A pesar de sus desafíos estructurales, Paraguay mantiene una inflación controlada y un sistema bancario sólido.

Acceso preferencial al Mercosur y a mercados internacionales

Establecer una fábrica en Paraguay no solo permite abastecer al mercado local, sino también exportar con beneficios arancelarios a:

  • Brasil y Argentina: Los principales mercados del Mercosur, con millones de consumidores, son vecinos directos y accesibles por carretera.
  • Uruguay y Bolivia: Otros miembros o asociados del bloque, con tratados comerciales activos.
  • Unión Europea y otros mercados: Paraguay mantiene acuerdos de libre comercio que permiten acceder a mercados externos con menores barreras.

Consideraciones logísticas y legales

Antes de instalar una fábrica, se deben considerar algunos aspectos clave:

  • Ubicación: Las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, Villeta, Ciudad del Este o Encarnación ofrecen distintas ventajas logísticas y disponibilidad de terrenos industriales.
  • Permisos y licencias: Dependiendo del rubro, será necesario registrar la empresa, cumplir con regulaciones ambientales y tramitar permisos municipales e industriales.
  • Alianzas estratégicas: Contar con socios locales o agentes comerciales puede acelerar el proceso de instalación, integración y distribución.

Conclusión

Paraguay se ha convertido en una alternativa sólida para quienes desean fabricar en Sudamérica con costos bajos, acceso regional y estabilidad jurídica. Con el enfoque adecuado y asesoramiento local, establecer una fábrica en Paraguay puede ser una decisión estratégica rentable a mediano y largo plazo.